EL HOMBRECITO DEL AZULEJO
¿Sabías que leer favorece la
concentración, alimenta la imaginación, modifica (para bien) el cerebro, nos
hace progresar y nos prepara para el éxito?
Pues
bien, en estos días que no nos vamos a ver te propongo resolver las actividades
que se presentan a continuación con el texto de Manuel Mujica Láinez “El
hombrecito del azulejo”. Este texto nos ayudará a reflexionar sobre ciertos
valores que muchas veces dejamos de lado.
Como te dije anteriormente, la lectura
de este texto será de gran valor para reflexionar sobre ciertos valores,
específicamente sobre la amistad, por
lo tanto es imprescindible que al leerlo prestes especial atención a este
aspecto y vayas pensando de qué manera puedes, con tus compañeros de curso, al
regresar a clases exponer las conclusiones ante el resto de tus compañeros.
Para guiarte en este camino, deberás resolver,
luego de leer el texto una serie de preguntas de comprensión lectora.
1. Antes de leer
Busquen información sobre
el autor y resúmanla.
Vean el video de YouTube
relacionado con el cuento y realicen las siguientes predicciones:
1. ¿Por qué el texto tendrá ese título?
2. ¿Cuáles serán sus personajes?
3. ¿Cuál será el conflicto?
4. Dicho conflicto, ¿se resolverá de manera positiva o negativa? ¿Por qué?
Busquen alguna imagen que
para ustedes se relacione con este texto y que no esté presente en esta guía.
Busquen el texto en Internet (ver RECURSOS) y léanlo. Recuerda cada cosa que vayas comprendiendo en el recorrido que hace el autor.
2. Después de leer, reflexiona sobre el
mismo:
Si es
necesario, escribe algunas reflexiones en tu carpeta. Puedes consultar algunas
páginas de análisis.
1- ¿De qué crisis hablan los doctores al salir
de la casona?
2- ¿En qué lugar y tiempo transcurre esta
historia?
3- ¿Qué personajes porteños de la época colonial
se mencionan?
4- ¿Qué ambientes y elementos de una casa
colonial se mencionan?
5- ¿Quién aguardaba en el patio? Extraé las
descripciones de este personaje.
6- ¿Quién está al tanto de todo lo que ocurrirá?
¿Qué hace para evitarlo?
7- ¿Qué relación unía al hombrecito del azulejo
con Daniel?
8- Describí al hombrecito del azulejo. ¿Cómo
aparece en la casa?
9- ¿Qué hace la Muerte cuando descubre que
Martinito la distrajo a propósito?
10- ¿Qué sucede al final del cuento?
11-
Explicá
con tus palabras la frase final: “…porque si un enano francés estampado en
una cerámica puede burlar a la Muerte, es justo que también puedan burlarla las
lágrimas de un niño.”
12-
Comentá
con tus compañeros y reflexioná: ¿Qué enseñanza te dejó este cuento? ¿Qué
importancia tiene para vos la amistad?
¿Ayudarías a un amigo que tenga algún problema similar al de Daniel?
Biografía
del autor:
Video
YouTube:
Imágenes:
Texto:
Análisis del cuento:
CONCLUSIÓN
No olvides que…
"Una persona usualmente se convierte en
aquello que él cree que es. Si yo sigo diciéndome a mí mismo que no puedo hacer
algo, es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el contrario si
yo tengo la creencia que sí puedo hacerlo, con seguridad yo adquiriré la
capacidad de realizarlo aunque no la haya tenido al principio.” (Gandhi)
|
Espero que hayas disfrutado de este
relato y no olvides que todos necesitamos de un amigo y un amigo necesita de
nosotros. Cultivemos la amistad, aunque el que nos necesite sea un ser tan
simple como un hombrecito del azulejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario