8 mar 2021

 

                            8 de marzo


Día de las Naciones Unidas para los derechos de la Mujer y la Paz 


Internacional


La precarización laboral padecida especialmente por las mujeres no es algo nuevo. Tanto es así, que la fecha conmemorativa en todo el mundo se eligió para recordar un hecho trágico en el que murieron mujeres trabajadoras.

“El 8 de marzo de 1908, un suceso trascendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordené cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica”.

Como respuesta a esta y otras tragedias, y a la par de un movimiento de mujeres en crecimiento que reclamaba por más derechos, se creó el Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles.

Muchos años después, en 1977, fue la Organización de Naciones Unidas quien eligió el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Aunque está enmarcado en un contexto de profundas desigualdades de género, aún hoy, hay mucha gente que acostumbra regalar flores. Lejos de ser un día festivo, Io que se conmemora en todo el mundo es la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos.

El creciente movimiento feminista lucha en la Argentina y en el mundo para garantizar el derecho básico al trabajo en condiciones dignas, en equidad con los hombres y para detener la violencia y los femicidios.

ONU  Mujeres anunció el tema para el Día Internacional de la  mujer 2O21:  Mujeres Líderes. Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-J9”, en consonancia con el tema prioritario de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la I mujer, “La participación de las mujeres y la adopción de decisiones por ellas de forma plena y efectiva en la vida pública, así” como la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas”, y con la campaña Generación Igualdad, que exige el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual remuneración, la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades.

Desde el Programa Educación y  memoria bregamos para que el Día Internacional de la mujer sume una oportunidad para reflexionar, analizar y actuar en torno a la igualdad de derechos, oportunidades y participación de las mujeres.



Compartimos un video: "La vida en movimiento"

No hay comentarios: